NOTICIAS
VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE JUEGOS TRADICIONALES RIBERA DEL DUERO
por Biel Pubill Soler en Festivales
Entre el 25 i el 28 de abril La Tanguilla organizó en Aranda de Duero y Gumiel de Izán el VI Encuentro Internacional de Juegos Tradicionales Ribera del Duero.
El viernes 26 se organizó un coloquio internacional centrado en el tema “Mujer y Deportes Tradicionales”. La ponencia marco corrió a cargo del doctor José Luis Alonso Ponga, director de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición, Centro de Antropología Aplicada, de la Universidad de Valladolid cuya comunicación versó sobre “Tempus Ludendi”: “como si toda la vida fuera un juego. Todo aquello que no es serio”. Él ha hecho hincapié en que el juego “es algo consustancial al ser humano. Incluso anterior a la propia cultura”.
“Los juegos de bolos en el Camino de Santiago: Belorado y la Riojilla Burgalesa” fue la segunda ponencia a cargo de Silvia Sedano Campo, vicerrectora de Estudiantes, Desarrollo del Talento y Compromiso Social de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid. Hizo una exposición detallada de los juegos que las mujeres de esta comarca han venido realizando a lo largo de toda la vida.
A continuación el resto de ponentes: Ángel Lassa, presidente de la Federación Aragonesa de Deportes Tradicionales que disertó sobre “Los diferentes juegos de bolos femeninos en Aragón”. Ezzedine Bouzid, profesor de Educación Física y Expresión Corporal de Túnez con la comunicación “Les jeux traditionnels de la femme tunisienne et leurs symbolismes culturels”. Las profesoras de la Universidad de A Coruña, Cristina López Villa y Manuela Vázquez Coto, presentaron los juegos “A bugalliña y o bugalliño: dos juegos tradicionales gallegos de mujeres adultas”. Joan Farnós, de la Grupo Cultural Rasquerá, trató el juego de birles en Rasquera, recuerdos de su pérdida y recuperación”. La periodista Nieves López, directora de contenidos de Scribo Comunicación, desarrolló la temàtica “Juegos tradicionales como herramienta de socialización de la mujer en el siglo XX”. Biel Pubill Soler, presidente de la Associació Cultural Lo Llaüt, expuso sobre “Los deportes tradicionales en la comarca de la Ribera d’Ebre: el papel de la mujer”. El doctor Laghla Bouzid, del Centro de Investigación y Estudios Saharianos de Guelmim-Oued Noun habló sobre “La femme et la transmission des jeux traditionnels dans la région d’Oued Noun (Sud du Maroc)”. Norberto Cabrales Gonçales, presidente de la Asociación de Juegos Tradicionales de Guarda, participó con la charla “Diferencias que nos unen”. Y finalmente Milivoj Pacenti, presidente de la Istarski Plojcke Savez, de Croacia, presentó el modelo de trabajo de su asociación para la recuperación de los juegos tradicionales, especialmente los de palet.
La principal conclusión del coloquio fué el protagonismo indiscutible de la mujer en la salvaguarda y transmisión de los juegos tradicionales.
Festival de juegos
El sábado 27 de abril varios centenares de personas se acercaron hasta la bodega Viña Cabrejas de Gumiel de Izán para conocer y practicar gran variedad de juegos y diversiones de las distintas delegaciones participantes en el encuentro. Jugadoras y jugadores de todos los rincones de España, Francia, Portugal, Croacia, Túnez y Marruecos llevaron a cabo exhibiciones de algunos de sus juegos más representativos.
Finalmente el domingo 28 se realizó una visita al museo de Juegos Tradicionales de La Tanguilla, se propuso una visita libre a los escaparates de los comercios de Aranda decorados con juegos tradicionales y, al mediodía, en la misma plaza Mayor, se organizó otro festival con juegos de mesa, juegos de ingenio, morra, de puntería, rana, hoyetes, además de piñatas y otros juegos para el público infantil, complementado con un taller de construcción de figuras de plomo a cargo de Eustaquio Castellano, Director del Museo de Juguetes de Albarracín, y otro de construcción de juguetes e instrumentos populares de caña realizado por Lo Llaüt.
La valoración del VI Encuentro Internacional de Juegos Tradicionales Ribera del Duero es totalmente positiva. La participación de un buen número de delegaciones procedentes de diversos países, la implicación de todas ellas, la afluencia y participación de los vecinos de Aranda en las actividades programadas y el buen ambiente de estos días son alicientes para La Tanguilla para continuar con su trabajo en salvaguarda y promoción de los juegos tradicionales.
Etiquetas: Festivales