NOTICIAS
Reconocimiento de buenas prácticas de protección y promoción de los JDT
por Biel Pubill Soler en Información
Es motivo de orgullo pertenecer a la AEJeST y participar en la protección y promoción de los juegos y deportes tradicionales (JDT) en su condición de patrimonio cultural inmaterial. Consideramos necesario que la AEJeST promueva el reconocimiento público a personas y organizaciones de la AEJeST o de otras Instituciones, ejemplo de buenas prácticas en la protección y promoción de los JDT. A continuación, se establece el protocolo a seguir para el reconocimiento de personas o entidades.
1.- Objetivo
Esta convocatoria pretende identificar y potenciar las buenas prácticas de protección, promoción y difusión de los Juegos y Deportes Tradicionales. Por este motivo se pretende reconocer la contribución de personas y organizaciones vinculadas al ámbito de los Juegos y Deportes Tradicionales como ejemplos de buenas prácticas.
2.- Tipos de reconocimientos
Se establecen tres tipos de reconocimientos de buenas prácticas:
- Individual
- Colectivo
- Miembro de honor. Excepcionalmente, el CA podrá nombrar como miembro honorario de la AEJeST a aquellas personas que, por sus méritos, se considere oportuno.
3.- Premio
Las personas y/o entidades galardonadas por la AEJeST recibirán un premio simbólico creado para tal fin y también un diploma acreditativo. Tanto en la categoría individual como en la colectiva se podrá entregar un premio cada año.
4.- Candidatos
Los candidatos podrán ser:
- a) Miembros de la AEJeST (individuales o colectivos).
- b) Personas o colectivos externos a la AEJeST, vinculados a los Juegos y Deportes Tradicionales.
Los candidatos podrán ser presentados por el Consejo de Administración o por tres miembros de la AEJeST.
5.- Candidaturas
Se valorarán los méritos y la trayectoria en el tiempo que aporten las candidaturas (organizaciones o personas) en algunos de los siguientes apartados: Formación, Competición, Investigación, Promoción y divulgación de los JDT
6.- Plazo de presentación
El periodo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el 15 de febrero del año 2022.
Las candidaturas deberán presentarse cumplimentando el documento correspondiente, que deberá remitirse al Secretario General para dar traslado al Presidente de la AEJeST y a los miembros de la Comisión.
7.- Valoración de las candidaturas
El CA aprobará la composición de una Comisión de valoración de las candidaturas.
8.- Selección de las candidaturas
Una vez concluido el plazo de presentación de las candidaturas, la Comisión redactará un listado de los candidatos que presentará al CA y más adelante a la AG. Será la AG la que elegirá́ a los premiados mediante votación por correo electrónico, al menos un mes antes de la celebración de la Asamblea General.
9.- Publicidad de las candidaturas
Se dará publicidad de las candidaturas presentadas y de los acuerdos de la Comisión y del CA a través de los distintos medios de comunicación (página web, boletín, redes sociales…)
Etiquetas: Información, Buenas prácticas