Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales

II CONGRESO INTERNACIONAL: LOS JUEGOS EN LA HISTORIA

por Biel Pubill Soler en Reuniones, Festivales

Entre los días 8 y el 10 de noviembre tuvo lugar en Castellón de la Plana y Sant Mateu –España- el II Congreso Internacional: Los juegos en la historia que, en esta edición, se centró en tratar la diversidad lúdica en la escuela y en el tiempo libre.

El congreso, liderado por Joan Ortí de la asociación cultural La Tella –miembro de la AEJeST-, fue organizado conjuntamente con la Universitat Jaume I y el Institut Ramon Muntaner y, entre otros, colaboraron la Conselleria d’Educació de la Generalitat Valenciana, el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y la AEJeST.

 

Al congreso asistieron numerosos miembros de instituciones y asociaciones de la AEJeST. Cabe destacar las conferencias y comunicaciones:

  • Projeto BRIDGE: Promoción de los juegos y deportes tradicionales europeos, un puente para el diálogo intercultural. Ana Rosa Jaqueira de la Universidad de Coimbra
  • Juegos tradicionales con canciones experiencia interdisciplinar para la diversidad. Carmen Fernández, de la Universidad de Zaragoza
  • El juego tradicional como patrimonio cultural inmaterial. Pere Lavega como representante de INEFC Lleida
  • Lugares y juegos. Patrimonio cultural lúdico. Àngel Gómez, de l’Escola Autonòmica de Jocs Tradicionals
  • La Escuela de Verano de Juegos Tradicionales. Una opción única en Europa de formación continua. Víctor Baroja, de la asociación Companyia de Jocs l’Anònima
  • Del senet al pachisi pasando por el alquerque. Como introducirnos en la historia de la mano de los juegos de tablero. Biel Pubill, de la asociación cultural Lo Llaüt.

Integrado en el programa del congreso tuvo lugar el 1r Festival Maestrat Games en la localidad de Sant Mateu. Fue un interesante y dinámico festival de juegos que contó con un encuentro internacional de bolos en el que participaron, entre otros, la Coordinadora Intercomarcal de Birles y Quilles de maillet. También se realizaron exposiciones fotográficas, talleres de construcción de juguetes con caña, competiciones y torneos de morra, dòlit, pelota valenciana y juegos tradicionales típicos de Aragón.

 

Aprovechamos para felicitar a la Associació cultural La Tella por la buena organización y implicación en el congreso.

Etiquetas: ,

Comments are closed.