NOTICIAS
Festival TOCATI Patrimonio Cultural de la Humanidad!
por Biel Pubill Soler en UNESCO
Foto: La delegación que representó a los partidarios de la candidatura de Tocatì en Marruecos estuvo integrada por el presidente de Aga Paolo Avigo, el vicepresidente de Aga Giuseppe Giacon, Valentina Lapiccirella Zingari, el alcalde de Verona Damiano Tommasi y la consejera de cultura y relaciones con la UNESCO Marta Ugolini.
El festival Tocatì se ha convertido en patrimonio cultural mundial. La candidatura del festival de los juegos y deportes tradicionales fue apoyada por varios países (Croacia, Bélgica, Francia, Chipre)y fue evaluada positivamente durante el 17º Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco en Rabat, Marruecos.
El 1 de diciembre de 2022, con el festival TOCATI, Italia obtuvo su primera entrada en el Registro de Buenas Prácticas de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.
La proclamación tuvo lugar en presencia del Embajador Massimo Riccardo, representante de Italia ante la UNESCO, quien expresó su gran satisfacción. De hecho, muchos representantes de organizaciones (italiano, europeas y mundiales) podrían haber acompañado a la delegación porque sin todas estas organizaciones, pequeñas o grandes, no hay festival.
El Ministro de Cultura, Gennaro Sangiuliano, dijo que «Este objetivo se ha logrado gracias al trabajo en equipo, con la coordinación técnico-científica del Ministerio de Cultura y con la colaboración del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación de la Región de Veneto, el Municipio de Verona, la Representación Permanente de Italia ante la Unesco, la Comisión Nacional Italiana para la Unesco y la Aga (Asociación de Juegos Antiguos). El programa de salvaguardia combina políticas para la valorización del patrimonio cultural inmaterial con acciones integradas de desarrollo sostenible y cooperación, propiciando el intercambio y la interacción intergeneracional en el centro del proyecto como valores de las tradiciones de los pueblos y culturas”.
“Desde Verona hasta Rabat, hemos recorrido un largo camino para realizar este sueño – agregó el presidente de la región de Veneto Luca Zaia – Tocatì se convierte hoy en el representante de una buena práctica de la humanidad. Frente a un mundo globalizado en tiempos frenéticos, el festival es la expresión de un patrimonio vivo y de una dimensión lúdica con fuertes connotaciones tradicionales. Nacido y desarrollado en las plazas y callejones del centro histórico de Verona, Tocatì es la simbiosis entre la historia y el juego, que juntos dan vida a un momento de pertenencia social y cultural. Para el Véneto, es una riqueza de conocimientos, al igual que los lugares, los monumentos y los paisajes, testimonio de la diversidad cultural…/… La Región reconoce esta riqueza que constituye un patrimonio que debe defenderse y consolidarse al mismo tiempo. Tocatì no puede ser visto como una simple fecha con juegos y deportes tradicionales, pero es un momento que tiene como objetivo salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial que pertenece a muchas comunidades internacionales. Una unión perfecta entre tradiciones e identidad, que enriquecen el capital de conocimientos y valores que queremos transmitir a las generaciones futuras”.
“Es un orgullo – dijo Tommasi, alcalde de Verona – ser, como Italia y como Verona, el líder del primer festival reconocido por sus buenas prácticas para la protección del patrimonio inmaterial de la Unesco. Es una experiencia que nació de los barrios populares y de la que la ciudad se enorgullece desde hace muchos años. Creo que es una recompensa justa para los que se han comprometido hasta ahora. …/… A partir de hoy, el Festival Tocatì ciertamente tiene una responsabilidad aún mayor, la de representar los juegos y deportes tradicionales y, sobre todo, la de dar a las ciudades la posibilidad de vivir los espacios de una manera nueva y compartida, involucrando a familias, adolescentes, niños y adultos en torno a elementos de sociabilidad tradicional”.
Etiquetas: UNESCO, Buenas prácticas