Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales

Festival internacional de pljočke

por Biel Pubill Soler en Reuniones, Festivales

El «festival internacional de pljočke» se celebró por cuarta vez del 13 al 15 de junio de 2019 en Svetivinčent, Croacia. Fue organizado por el IPS y, por primera vez, fue patrocinado por la Oficina de la UNESCO en Croacia. El primer día se trató el trabajo con las escuelas y la cooperación en proyectos relacionados con los juegos y deportes tradicionales. Por la tarde hubo una conferencia científica denominada EL REGISTRO DE LA BUENA PRÁCTICA DE LA UNESCO EN LA SALVAGUARDIA DE LOS JUEGOS Y DEPORTES TRADICIONALES, organizada con la asistencia experta del Museo Etnográfico de Istria con la que el IPS ha estado cooperando desde el principio de su actividad.

La primera parte de la reunión fue dirigida por Tamara Nikolić Đerić, antropóloga cultural de la UNESCO. Los trabajos presentados fueron realizados por la Dra. Valentina Lapiccirella Zingari, de la Universidad de Sienna, Italia: “Comprender el papel de las comunidades y las organizaciones de la sociedad civil en el proceso de creación de patrimonio”. Reflexión sobre “los usos del Registro de Buenas Prácticas, teniendo en cuenta el caso de Tocati”: buscando modelos y experiencias inspiradoras en el espíritu de la Convención, por el Dr. SC. Mirela Hrovatin, del Ministerio de Cultura de Croacia: Propósito y consecuencias de la protección del Patrimonio Cultural Inmaterial: listas de la UNESCO y el Registro Nacional de Croacia, por Dr. SC. Jasenka Kranjčević del Instituto de Turismo de Zagreb hecho junto al Dr. SC. Ksenija Tokić: Juegos de caballero – entre la UNESCO y el olvido y por el Dr. Pere Lavega, presidente de la AEJeST: Ideas críticas para las directrices de políticas sobre deportes y juegos tradicionales.
La segunda parte de la reunión bajo el título de Una tesorería de la práctica de transferir juegos y deportes tradicionales, dirigida por la Dra. Lidija Nikočević, Directora EMI / MEI de Pazin. Los trabajos presentados fueron de Mirjana Margetić, educadora principal del Museo Etnográfico de Istra, Pazin: Investigación, grabación: juegos tradicionales en la práctica de los museos, por la profesora Tamara Perković, C.H.A.N.G.E (Actividades de Patrimonio Cultural y Nutrición en el Medio Ambiente Mundial) Erasmus + un Proyecto de cinco países europeos que se ocupan de la preservación del patrimonio cultural inmaterial, por el prof. Severka Verbanac, del jardín de infantes en Medulin: desarrollo de la identidad y la competencia del niño en el proceso de introducción del patrimonio cultural inmaterial del Municipio de Medulin a través del proyecto «Rastros en el mar» (Cuentos de barcos hundidos a lo largo de la costa de Istria ), y por el prof. Victor Baroja y Benlliure de la Universidad VIC, Cataluña: la recuperación del juego tradicional en Cataluña.

La reunión ha demostrado el gran interés que Croacia tiene en proyectos para la conservación y documentación de juegos y deportes tradicionales desde diferentes puntos de vista. Los trabajos presentados en la conferencia serán publicados en un libro, colección de trabajos.
En el segundo día del Festival, un torneo pljočke se llevó a cabo con 34 equipos de Croacia, Bosnia y Herzegovina, Monte Negro, Italia, Eslovenia y España.

Milivoj Pacenti

Etiquetas:

Comments are closed.