JUGAJE INFO N° 28 - Noviembre 2015


Declaración de Verona
20 de septiembre de 2015

En 2OO3, la UNESCO, a través de su Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI), reconocía el papel central de las "comunidades, grupos e individuos" en el proceso de transmisión de conocimientos y prácticas constitutivas del PCI.

Por primera vez en la historia, los estados se dotaban de una herramienta legal que les permitía construir políticas culturales con el fin de hacer valer el derecho fundamental al reconocimiento cultural. La UNESCO escribió entonces que "los juegos y deportes tradicionales son parte del patrimonio inmaterial y son un símbolo de la diversidad cultural de nuestras sociedades."

Más tarde, en 2006, la UNESCO puso en marcha la organización de una consulta colectiva internacional reuniendo a los principales actores involucrados en el proceso de salvaguarda y recuperación de los juegos y deportes tradicionales, con el objetivo de crear una plataforma internacional para la promoción y desarrollo de los deportes y juegos tradicionales. Esta plataforma ha participado en la creación de una red global informal de los juegos y deportes tradicionales que involucra a las comunidades locales, expertos, organizaciones no gubernamentales e instituciones nacionales e internacionales.

En 2OO9, tras una reunión de la UNESCO en Teherán, un grupo de expertos y organizaciones no gubernamentales internacionales decidió crear el ITSGA (Asociación Internacional de Deportes y Juegos Tradicionales), una organización formal representativa de la red global de los JDT.radicionales que involucra a las comunidades locales, expertos, organizaciones no gubernamentales e instituciones nacionales e internacionales.

Paralelamente, en esta sinergia, se organizaron numerosas reuniones y eventos. Este fue el caso con el gran festival internacional de los juegos tradicionales Tocati creado en 2OO3 en Verona, Italia. Esta reunión anual se ha convertido con el paso de los últimos años en un lugar de encuentro para muchos agentes locales, nacionales o internacionales, jugadores niños y adultos, investigadores, docentes, artistas, responsables políticos, etc.

En 2O15, en la dinámica del gran movimiento por el reconocimiento del PCI, y del que anima los juegos y deportes tradicionales y autóctonos, responsables de diversas organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales presentes en el festival Tocati, decidieron dar un paso más redactar esta declaración de Verona, que será promovida en todo el mundo.

Esta declaración tiene como objetivo ser una fuerte recomendación para la introducción de los juegos y deportes tradicionales y autóctonos, y los valores que transmite como PCI, en los programas escolares, de forma "que sean una parte integral de las estrategias nacionales de desarrollo " (La UNESCO).

La declaración tiene como objetivo promover, entre otros:

  • Los actores, en la dimensión de la creatividad, la confianza en sí mismo, la conciencia ecológica y ciudadana.
  • La diversidad cultural y los valores asociados a ella.
  • La creación de estructuras que favorezcan el bienestar y la salud social, como las relaciones y el intercambio intergeneracional, el diálogo intercultural en general.
  • El buen hacer y las prácticas locales, memoria de las civilizaciones.
  • Y más en general, los vínculos entre la transmisión del patrimonio cultural inmaterial y el desarrollo sostenible.

 

Organizaciones signatarios: International Traditional Sports & Games Association, International ICH NGOs Forum, International Society of Eastern Sports & Physical Education, Asociación Panamericana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, Association Européenne des Jeux et Sports Traditionnels, Fédération Internationale des CEMEA.

Nuevos materiales pedagógicos:
 

UniversItalia y la FIGeST han publicado el libro Giochi di strada (Juegos en la calle), de Dora Cirulli- 270pag. - 15€.
Contacto: editoria@universitaliasrl.it
Ediciones Xerais ha editado la Enciclopedia de Brinquedos Tradicionais, la conocida enciclopedia de juegos tradicionales gallegos, de Antón Cortizas, 1080pag. Se compra en Amazon.

 

Alfa Editrice ha publicado S’Istrumpa, de Piero Frau, primer manual de lucha sarda (Cerdeña).Contacto: piero.frau@tiscali.it
Tesz-Vesz ha publicado el vídeo Sportjátékok Európában, d’Isrvan Bali. Contacto:
tva@teszvesz-alapitvany.eu

 

La Asociación ADAL ha editado un nuevo número de su revista pedagógica.
www.apefadal.es info@apefadal.es
Suburbia Ediciones ha editado el Atles de los Bolos Asturianos, de Carlos Suari, (250 pag) con la ayuda del Principado de Asturias.

 

La Federación Cántabra de Bolos ha editado el libro 50 Años de la Liga de Bolos, 1958-2008, 480pag, coordinado por Fernando de la Torre. federacion@maderadeser.com

 

Dentro del programa de Juegos Tradicionales, el Gobierno de Canarias ha publicado Los Juegos y Deportes Tradicionales Canarios (60 pag) y No olvides lo nuestro (52 pag). luchorro@msn.com

 

La Confederación VLaS ha editado el último número de su revista Trend. Hein.Comeyne@vlas.be
Ediciones Chiron ha publicado Sport et bien être relationnel, bajo la dirección de Luc Collard y con Pierre Parlebas. 18€

 

La Universidad de Grenoble ha publicado Identités sportives et revendications régionales (19° & 20° siècles), 160pag. 19,90€.
pug@pug.fr
Ediciones Harmattan han publicado Les jeux collectifs en Europe, coordinado por Laurent Fournier. 29,45€. Libro de actas del coloquio sobre los juegos de tradición cultural, organizado en 2011 en Nantes por la red Eurethno.
http://www.editions-harmattan.fr/index.asp

 

Ediciones A Nosa Terra ha editado Os Xoguetes Esquecidos, de Xosé López et Xosé Manuel García, 138pag.

 

La Asociación AGA Verona ha publicado Un Paese che Gioca, de Vittorio Canisi. 70pag. info@associazionegiochiantichi.it
Tradijoc, en colaboración con el gobierno de la Generalitat de Cataluña ha editado IX Trobada de Jocs Tradicionals de la Ribera d’Ebre i la Terra Alta, de Biel Pubill, 60pag. gpubill@xtec.cat

La página web de nuestra Asociación, JUGAJE, www.jugaje.com es una fuente de información permanente de
los juegos tradicionales. Gracias por su difusión y promoción.