Quilhes

Nombre
Quilhes (Birles)
Lugar de práctica
Tredós, Salardú i Unha
Familia (tipología)
Bolos de derribar
Participantes
Por equipos
Material de juego
9 bitlles y 1 taco
Terreno de juego
Espacio irregular
Objet
Tumbar las máximas bitlles

 

PRESENTACIÓN RESUMEN DEL JUEGO

 

Juego tradicional que en el Naut Aran, que desde 1978 se ha incorporado en la modalidad de concurso en las fiestas locales de San Cosme y San Damiá (27 septiembre) y de San Esteve (3 de agosto).
Antiguamente también se jugaba en otras localidades del Valle de Arán como: Vilamòs, Les, Canejan i Bausen.

 

OBJETIVO DEL JUEGO

El objetivo es hacer el máximo número de puntos tumbando las bittles (los bolos). Las 9 bittles están siempre colocadas en tres filas de tres, y el equipo que escoge hace una marca desde donde se ha de lanzar.
Se contabiliza el sumatorio de las bittles tiradas y si el taco queda dentro también cuenta.

 
EL DESARROLLO DE LA PARTIDA - LOS JUGADORES

El equipo que escoge hace una marca desde donde se ha de lanzar, siendo ésta señalizada con una piedra plana. El jugador/a debe poner el pie dentro de la piedra y efectuar el lanzamiento.
Primero uno de los equipos lanza, y posteriormente lanza el otro. Se contabiliza el sumatorio de las quilhes tiradas por cada equipo, sumándose el taco si éste queda dentro (vale un punto).
Cada quilha vale un punto, menos la del medio que se llama “la reina” y que cuenta como si fuera una tirada completa.
En la modalidad de campeonato el equipo que pierde queda eliminado, entra el siguiente equipo inscrito, y así sucesivamente.

  MATERIAL Y TERRENO DE JUEGO
Normalmente se juega en la plaza del pueblo aprovechando que el espacio es liso y estable.
Cada Quilha tiene una altura de 1,25 cm. aproximadamente
El Taco es dimensión variable
  CONTACTOS - INFORMACIONES SUPLEMENTARIAS
Ramon Violant i Simorra: El Pirineo Español. Vidas, usos, costumbres, creencias y tradiciones de una cultura milenaria que desaparece. Editorial Alta Fulla. 1997. Pp: 647
Manel Serrabona, licenciado en educación física: mserrabo@pie.xtec.es