NOTICIAS
Erasmus+ programme (2021-2027)
por Biel Pubill Soler en Reuniones
Apreciada familia de la AEJeST,
Parece que el mes de abril es un mes muy especial para la AEJeST. Hoy hemos vivido un acto histórico ya que POR PRIMERA VEZ la AEJeST ha sido la ÚNICA organización europea invitada por la Comisión Europa (Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura) que ha participado como ponente en el segundo seminario europeo online. En esta ocasión el tema era The New Erasmus+ Programme (2021-2027), Challenges and Opportunities For The Traditional Sports And Games’ Online Meeting.
En este seminario ha habido dos grupos de participantes:
Ponentes representantes de instituciones oficiales de la CE que han presentado las novedades para la convocatoria de proyectos Erasmus+Sport para los próximos años 2021-2027:
- Floor Van Houdt, Head of the Sport Unit DG EAC, European Commission (moderadora del seminario);
- Guglielmo Di Cola, Member of the Cabinet of Ms Mariya Gabriel, European Commissioner for Innovation, Research, Culture, Education and Youth;
- Viktoria Racheva-Slavkova, Ministerio de Bulgaria de Juventud y Deporte,
- Yves Le Lostecque, Head of Erasmus Mundus & Sport Unit – EACEA.
Ponentes epresentantes de la AEJeST que hemos participado en la mesa redonda con el tema: Proyectos de buenas prácticas de Juegos y Deportes Tradicionales
- Pere Lavega, Presidente de la AEJeST
- Valentina Lapiccirella, Representando a Associazione Giochi Antichi, miembro de la AEJeST.
Hemos estado conectados hasta 99 personas diferentes países de Europa, Turquía, Asia y África, de las cuales hemos identificado al menos 35 miembros de la AEJeST.
El discurso de las principales autoridades de la CE ha constatado que actualmente la AEJeST es la PRINCIPAL ORGANIZACIÓN EUROPEA en el ámbito de los JDT.
Opino que todo ello es fruto de nuestra trayectoria como AEJeST desde que empezamos a existir, y de manera particular gracias al trabajo realizado en los últimos años. Hemos realizado una labor persistente, seria, rigurosa y llena de evidencias (proyectos, festivales, publicaciones, intercambios, presencia en actos institucionales, relaciones con otras organizaciones mundiales…)
Igualmente, la AEJeST es una organización referente a nivel internacional. El fin de semana pasada estuvimos presente en el Foro Internacional de Ethnosport organizado por la World Ethnosport Confederation (WEC). Hace poco la UNESCO estuvo presente en nuestro primer Foro Europeo de JDT. El 14 y 15 de mayo vamos a organizar la segunda edición, con la presencia del presidente de WEC y del presidente de la Asociación Africana de JDT.
Por todo ello, pienso que podemos decir de manera rotunda que la AEJeST es una organización claramente visible a nivel europeo e internacional. Este era uno de los objetivos del plan estratégico del actual consejo de administración.
Etiquetas: Forum europeo