NOTICIAS
Congreso Internacional: El juego tradicional hoy: vigilancia, proyección y utilidad social
por Biel Pubill Soler en Reuniones, Festivales
El pasado 29, 30 y 31 de marzo tuvo lugar, en Cangas del Narcea, el Congreso Internacional: El juego tradicional hoy: vigilancia, proyección y utilidad social, organizado por la Asociación del Bolo Vaqueiro, el Conceyu de Cangas del Narcea, la Sociedá Etnomotora Asturiana y la Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales.
El encuentro fue exquisitamente capitaneado por los amigos de la Asociación del Bolo Vaqueiro que prepararon un programa riguroso, ameno, variado y enriquecedor.
El viernes 29 se empezó con la recepción y apertura institucional que contó con la presencia de los miembros de la Asociación Cultural Lo Nueso; Francisco Álvarez, presidente de la Asociación del Bolo Vaqueiro; José Víctor Rodríguez, alcalde del Ayuntamiento de Cangas, y Pere Lavega, presidente de la AEJeST.
Acto seguido se procedió al acto de homenaje de los fundadores de la Asociación del Bolo Vaqueiro. Este acto, cargado de emotividad, fue muy concurrido y contó con la presencia de muchos de los fundadores de la asociación así como de las nuevas generaciones.
La ponencia inicial del congreso fue leída por nuestro presidente, Pere Lavega, quien disertó sobre la necesidad del trabajo en red como un recurso más para potenciar el juego deportivo tradicional en la sociedad contemporánea. En este enlace podran ven los vídeos de la inauguración del Encuentro, apertura oficial, presentación de los contenidos, homenaje a los fundadores de la Asociación del Bolo Vaqueiro y la conferencia del presidente de la AEJeST, Pere Lavega.
El congreso contó con las siguientes comunicaciones:
- José Ángel Hoyos y Fernando Diestro, de la Federación Cántabra de Bolos: Escuela y salvaguarda del patrimonio bolístico cántabro
- Paolo Coêlo, de la Universidad de Coimbra: Capoeira y emociones
- Carmen Fernández, de la Universidad de Zaragoza: Juegos tradicionales con canciones para la formación en competencias
- Biel Pubill, de la Associació Cultural Lo Llaüt e Instituto de Flix: “Tradijoc”, organización, elementos y actores principales.
- Fabrizio Viérin, de la FIGeST y Fédérachon Esport de Nohtra Téra): Intégration de la FIGeST dans la structure du sport en Italie
- Peggy Liaigrem, de la Confédération FALSAB): Est-il posible d’être l’instituttion la plus ancienne et la plus moderne?
- Jordi Torrente y Víctor Baroja, de la Federació Catalana de Jocs i Esports Tradicionales: Procesos de institucionalización de base popular y lúdica
- Fernando Maestro, del Museo de Campo, y Daniel Marcos, del Centro El Fuerte: Campo y La almunia, dos iniciativas expositivas en Aragón
- Paolo Avigo, de la Associazione Giochi Antichi: Le festival de jeux traditionnels “Tocati”
- Carlos Suari, de la Sociedá Etnomotora Asturiana: El juego tradicional, un patrimonio por activar.
En estos enlaces encontraran los vídeos de la primera mesa redonda (Enseñanza), con la participación de Mariano Díaz, Cmen Fdez. Amat, José Ángel Hoyos & Fernando Diestro, Biel Pubill y Paulo Coêlho de Araújo. Y los vídeos de la segunda mesa redonda (Institucionalización), con la participación de Paco Álvarez, Fabrizio Vierin, Peggy Liaigre y Jordi Torrente & Víctor Baroja,
Y la tercera mesa redonda (Patrimonio), con la participación de Alejandra Fernández, Fernando Maestro & Daniel Marcos, Paolo Avigo y Carlos Suari.
El congreso contó, además, con múltiples actividades paralelas y complementarias como el acto de colocación de la primera piedra de la bolera municipal de Cangas del Narcea, la visita a la población y la exposición “20 años para no olvidar”.
Hay que destacar el programa excepcional del domingo 31 de marzo. Con el título de Etnovisita a la recuperación del juego se organizó una excursión por diversos pueblos cercanos a Cangas para poder ver boleras y disfrutar del juego. Se visitaron los pueblos de Vil·laicanes, donde se asistió a una competición de bolos; la Bimeda, con una magnífica y bien conservada bolera; y en L·lumés se visitó el palacio de l’Ardalí, situado en un sorprendente entorno natural, y donde descubrimos una bolera de fantasía situada entre pastos y parajes labriegos.
Coincidiendo con el Congreso Internacional: El juego tradicional hoy, tuvo lugar la Reunión del Consejo de Administración de la AEJeST en la que se trataron temas pertenecientes a cada uno de los nueve proyectos en curso. Especial atención tuvo la reflexión sobre la redacción del Reglamento Interno y actualización de los estatutos que se pretenden pasar a votación en la próxima Reunión General de la AEJeST que tendrá lugar en el Valle de Aosta entre el 30 de mayo y el 2 de junio.
Etiquetas: Festivales, Asamblea