Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales
Viewing posts categorised under: Información

Rio Maior y Santarém acogen la Asamblea de la AEJeST 2023

por José Ángel Hoyos Perote en Reuniones, Información

La Federaçao Portuguesa do Jogos Tradicionais organiza del 12 al 15 de octubre la XXII Asamblea General de la Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales. Para ello, cuenta con el apoyo de los Ayuntamientos de Santarém y Rio Maior, dos bonitas localidades muy cercanas, de la región del Ribatejo, al norte de Lisboa. En Rio Maior se celebrará el viernes 13 un Seminario de Juegos Tradicionales y Festival, en tanto que la Asamblea se desarrollará en el convento de San Francisco, en Santarém, el sábado 14.

Aquí puedes visualizar unos videos promocionales de ambas localidades.

Versión en inglés

Versión en portugués

Santarém

Leer más

VII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE MINISTROS A CARGO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE

por Biel Pubill Soler en Información, UNESCO

Pere Lavega participó en la categoría de Observador, invitado por la UNESCO, representando al INEFC y AEJeST, en la Séptima Conferencia Internacional de Ministros y Altos Funcionarios a Cargo de la Educación Física y el Deporte (MINEPS VII) organizada por la UNESCO, en Bakú, República de Azerbaiyán, 26-29 de junio de 2023.

La conferencia fue coordinada por el Sr. Farid Gayibov, Ministro de Juventud y Deportes de Azerbaiyán y Gabriela Ramos, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO.

Leer más

Patrimonio intangible y representación material

por Biel Pubill Soler en Información

Por patrimonio cultural “material” consideramos principalmente monumentos, arquitectura, obras de arte y muebles, e incluso ciertos paisajes construidos. Es lo tangible, lo que podemos tocar. El patrimonio cultural inmaterial es lo inmaterial, es decir lo que no se puede tocar, sino adivinar, imaginar. Son todas las prácticas, tradiciones, representaciones, expresiones y saberes transmitidos por la población.
Sin embargo, lo intangible no es lo contrario de lo tangible, sino a menudo la inspiración, la fuente del arte y de todas las representaciones que se pueden ver en los monumentos que son el orgullo de las civilizaciones. Sin lo intangible, casi se podría decir que no habría monumentos.

Iglesia Zangoza

Leer más

William BAXTER (1935-2023)

por Biel Pubill Soler en Información

Willie y su ‘kilt’ – Santander 2006 – Encuentro internacional de JDT (proyecto Culture 2000)

Triste noticia nos ha llegado desde Alba, Escocia. Fue un gran amigo de tanta gente, un defensor de los valores del Patrimonio Cultural Universal que conocía bien y que propagaba con pasión. Entrenador y árbitro de lucha, presidente de la Federación Internacional de Lucha Celta (FILC) hasta 2016, William Baxter falleció en su casa de Milngavie, cerca de Glasgow, el martes 20 de junio de 2023, a la edad de 88 años.

Leer más

20 aniversario de la Convención del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO

por Biel Pubill Soler en UNESCO, Información

La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial es un tratado de la UNESCO adoptado por la Conferencia General de la UNESCO el 17 de octubre de 2003, fecha importante para los TSG.
Ver: https://www.unesco.org/en/legal-affairs/convention-safeguarding-intangible-cultural-heritage#item-2

Muestra de la diversidad de prácticas de juegos de bolos -Bolo Pasiego, Cantabria (España)

Leer más

Retransmisión de Rebatta Republic

por Biel Pubill Soler en Información

Rebatta Republic es una transmisión semanal en el canal de You Tube «Télécombat» que sigue la actividad del juego de Rebatta, típico del Valle de Aosta en Italia.
Cada semana se presentarán los resultados de los campeonatos, las imágenes y entrevistas en los campos de juego, la cobertura en vivo de los eventos más importantes. Tendremos invitados en el estudio y realizaremos servicios sobre juegos tradicionales en general gracias al apoyo de la Consejo Regional Valle d’Aosta que patrocina la iniciativa.

Leer más

Reconocimientos 2023 a las Buenas Prácticas para Salvaguardar y Promocionar los Juegos y Deportes Tradicionales

por Biel Pubill Soler en Información

Con el 100% de votos a favor otorgamos los Reconocimientos 2023 a las Buenas Prácticas para Salvaguardar y Promocionar los Juegos y Deportes Tradicionales a:

  • Dª Dorotea Campo Lanau, en la categoría de Reconocimiento Individual y
  • Federación de Vela Latina Canaria de Botes, en la categoría de Reconocimiento Colectivo.

Nuestras más sinceras felicitaciones a los premiados.

Leer más

Webinar sobre igualdad de género y juegos tradicionales

por Biel Pubill Soler en Información

Miembros de la Red Mundial de Profesores e Investigadores de Juegos y Deportes Tradicionales, Colaboradores del proyecto Opportunity y Personas interesadas en favorecer el desarrollo sostenible (Agenda 2030).

Profesores:¿Os interesaría …?

1.Realizar una experiencia de 4 sesiones de educación física (2 semanas) para favorecer la inclusión social o la igualdad de género

2. Saber el impacto positivo de esta experiencia

3.Disponer de una APP y tres cuestionarios validados

4.Conocer los resultados de la misma experiencia en otros países y continentes

5.Estar en contacto con colegas de todo el mundo

Leer más

Resumen del año

por Biel Pubill Soler en UNESCO, Información

Apreciada Comunidad AEJeST, estamos a punto de finalizar este año 2022. A pesar de las dificultades económicas y de salud que vivimos en estos momentos, los miembros de la AEJeST habéis seguido trabajando en favor de la salvaguarda de los JDT y también de los valores sociales que promueven. El CA ha seguido trabajando intensamente en cada uno de los proyectos. Hace una semana organizamos una última reunión para seguir coordinando las acciones para los próximos. De entre las múltiples noticias me gustaría destacar varios temas:

Leer más

Balkan Cup 2022 – Macedonia del Norte

por José Ángel Hoyos Perote en Información

La Federación de lucha tradicional de Macedonia del Norte organizó su evento principal “BALKAN CUP” en la localidad de Buzalkovo Veles, en el centro de Macedonia del Norte. De dos a tres mil personas participaron en la celebración, así como varias docenas de luchadores.

Los luchadores de la organización Uniunea Democrată Tătară de Rumania también participaron en la competición. La jornada estuvo adornada con bailes folclóricos.

Las categorías juveniles también estuvieron representadas.

En el centro el luchador coronado mejor luchador del día, Ramazan Bakija. En los últimos años, la federación ha creado muchos clubes y está trabajando para difundir en el país la lucha libre Pehlivan, la lucha tradicional balcánica, similar a la de Grecia y Turquía.

Encuentro con el embajador turco (disfrazado), con el presidente de la Federación Amet Osman (a la izquierda) ya la derecha Hamid Bakija, secretario general de la Federación.

Leer más