ARCHIVOS ACTUALIDAD
Guarda, 9, 10 y 11 de julio de 2010: Se organizaba el Congreso 2010 de la AEJDT en Portugal, en Guarda, un centro histórico al noreste del país. Viernes 9: se organizó la 1.o conferencia mundial de la ITSGA, con la participación de los Presidentes de las federaciones de Argelia, México y Brasil (Foto 1). En la tarde una conferencia sobre el tema del desarrollo de los JDT tenía lugar al Instituto Politécnico (Foto 2 y Foto 3). El sábado por la mañana era la Asamblea General (Foto 4), y el festival de los juegos tradicionales (Foto 5 , Foto 6 y Foto 7) y la recepción (Foto 8) con los organizadores de 2011 en Le Gers, Francia ( Foto 9).
12, 13 y 14 de marzo de 2010: La ciudad de Zaragoza, Aragón, España, recibía al consejo de administración de la AEJDT, a la invitación de la FADT (Federacion Aragonesa de Deportes Tradicionales). El viernes 12 se organizaba una visita al Palacio del Cortès foto 1 en Aragón (Castillo de Aljafería), a continuación una recepción a la Ayuntamiento de Zaragoza foto 2, y finalmente la inauguración de la gran exposición de juegos tradicionales de Fernando Maestro foto 3, foto 4, foto 5, foto 6. El sábado se consagraba en el trabajo del consejo de administración, y el domingo a una visita a la ciudad de Catalayud que organizaba un campeonato de “Tiro de Barra” foto 7, 8 y 9.
10, 11 y 12 de julio de 2009: El Congreso 2009 de Aranda de Duero, al norte de Madrid en España, fue un gran momento de emoción para los responsables de los juegos tradicionales. A partir del viernes (foto 1) una conferencia histórica era organizada sobre el tema de la conexión entre juegos tradicionales y salud social, agrupando 180 delegados y expertos. Las contribuciones de profesores Parlebas (Presidente del Comité científico – foto 2), Eichberg (Dinamarca), Lavega (España), Gomaratut (Tailandia), Lee (Corea), Martin Nicolas (España) y Magno Ribas (Brasil) se esperaba muy. Se publicarán en un libro de actos. Se organizaban varios talleres didácticos a la tarde (foto 3) así como talleres prácticos, encuadrados por expertos, como para los bolos de mujeres (foto 4), y una visita del Palacio de Penarañda (foto 5). El sábado se organizaba la asamblea general electiva, con la recepción (foto 6) y de otras reuniones (foto 7), un festival con numerosas demostraciones (foto 8: Tiro de bola aragonesa). El domingo se reservaba a un campeonato national de calva (foto 9; foto 10), una visita de bodega vinícola (foto 11) y de la lucha Leonesa para los voluntarios (foto 12).
6 y 7 de junio de 2009: El 2.o festival de los deportes tradicionales de Sète (foto 1), sur de Francia, se organizaba en paralelo de un coloquio internacional que tenía por tema “Latinidad, Mediterráneo y mundialización cultural”. Los deportes regionales estaban al honor: el tamboril (foto 2, foto 3); traineras (foto 4); los bolos de ocho (foto 5); las justas (foto 6, foto 7, foto 8).
23 al 26 de abril de 2009: El campeonato 2009 de las luchas celtas se organizaba en Escocia, en el sur de Glasgow, a East Kilbride. Nueve federaciones habían inscrito equipos y son los Canarios que ganaron para los hombres, y las leonesas para las mujeres.
Foto 1 – Equipos de Escocia, Salzburgo, Islandia y Cerdeña. Foto 2 – Imagen de un combate. Foto 3 – después del final de un combate. Foto 4 – Ceremonia de entrega de los trofeos. Foto 5 – El equipo de las Leonesas. Foto 6 – El equipo de los Canarios. Foto 7 – La delegación de Canarias.
27 de febrero al 1 de marzo: Se organizó el Congreso “Pico i Pala” cerca de Valencia con las participaciones de numerosas delegaciones: Photo 1, una de las delegaciones: Photo 2: apertura del Congreso. Se presentaban distintas modalidades de esta familia de juego: Photo 3 & Photo 4, Bòlit Anglesola; Photo 5, competición de niños; Photo 6, modalidad del juego para la distancia; Photo 7, juego de Lippa (Italia). Se proponía también una exposición al público; Photo 8.
16-20 de enero de 2009: La UNESCO organizó en Teherán (Photo1, Photo2)), en cooperación con la organización para la educación física de Irán que Presidente es el Vicepresidente Iraní (Photo3), una consulta colectiva sobre la promoción de los juegos y deportes tradicionales en el mundo. La reunión reunió a 22 expertos, venidos de todos los continentes (Photo4,Photo5, Photo6, Photo7) ) que adoptaron una definición común para los juegos tradicionales. Esta reunión tenía también por objeto la instauración de un Comité Consultivo de la UNESCO, plataforma de intercambio de conocimientos, con el fin de aconsejar las estructuras oficiales de la UNESCO en sus decisiones. Se designó personalidades : Grupo I (Oeste Europa) Pere Lavega y Pierre Parlebas; Grupo II (Este Europa) Wojciech Liponski y….. ; Grupo III (America) Alida Zurita (México) y Oscar Incarbone (Argentina); Grupo IV (Asia) Jong-Young Lee (Corea) y Chuchai Gomararut (Tailandia); Grupo Va (Sur áfrica y Oceanía) Malam Barka AKODA (Níger) y…… ; Grupo Vb (Norte áfrica – Arabia) Ezzeddine Bouzid y……. Se proponían algunos talleres que mostraban distintas tradiciones de Irán (Photo8, Photo9, Photo10). Kamal Guemmar – Argelia, el Presidente del CIGEPS (Comité inter Gubernamental de la Educación Física y el Deporte) presentó la oficina ejecutiva del nuevo Comité: Rif Gainanov – Federación Rusa; Mohammad Hadi Hesam – República islámica de Irán; Khalil Ahmed Khan – Pakistán (Photo11).
22-25 de noviembre 2008: La Federación Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales Mexicana y su Presidente el profesor álida Zurita Bocanegra recibía un representante del AEJDT para su XI Encuentros Nacionales, coincidiendo con el 20.o aniversario de la fundación de la federación (Photo 1, Photo 2, Photo 3). Fernando Maestro representaba el AEJDT en las conferencias, festivales, y encuentros. Los delegados de los distintos territorios (Tabasco, Veracruz, Michoacán, Chiapas, Yucatan, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero, Tzinacantan, Queretaro, Quintana Roó, Tlaxcala, Nueva Leon, Campeche) mostraron sus juegos (Photo 4, Photo 5, Photo 6) incluida lo celebra juegos del Ulama dónde los jugadores juegan la bola con la cadera (Photo 7, Photo 8) ), o también el juego mítico y nocturno de la pelota purépecha – pelota encendida (Photo 9).
24, 25 y 26 de octubre de 2008: La ciudad de LLEIDA, Cataluña, recibía el consejo de administración del AEJDT, a la invitación del INEF (Instituto nacional de Educación física), miembro del AEJDT. El viernes 24 se organizaba un pequeño festival en el centro de la ciudad. Foto 1, Foto 2, Foto 3. Los delegados eran recibidos por el municipio de Lleida. Foto 4. Después de la comida se organizaba una conferencia al palacio de la cultura, reuniendo 120 estudiantes y profesores de Educación física. Foto 5. La noche se hizo una visita a un grupo de personas que se implican a las Castellers. Foto 6. ((El domingo se hacía una demostración en público. Foto 7) La reunión del consejo tenía lugar el día del sábado en la universidad. El domingo, el Presidente se desplazó a Aranda de Duero, a la invitación de los responsables de la organización «La Tanguilla», para preparar la asamblea general de julio de 2009. Se organizaron reuniones con el alcalde y los principales patrocinadores, y también una visita de los lugares que se utilizarán, como el del lugar de alojamiento, en el centro de un pueblo histórico. Foto 8.
26-28 de septiembre, 2008: La asociación Giochi Antichi (AGA) de Verona (Photo1)organizaba la 6.o edición del festival TOCATI, festival internacional de los juegos en la calle (Photo2, Photo3), organizado en el centro histórico de la ciudad de Verona (Italia). En 2007 es Croacia que se invitaba de honor (Photo4) ), en 2008 Escocia (Photo5 and Photo6). El AGA presenta también cada año todos los juegos italianos (Photo7) y en 2008 se coorganizaba una conferencia universitaria con el AEJDT (Photo8).
13, 14 y 15 de junio de 2008: El congreso 2008 de PERUGIA, en Italia, fue un gran momento de encuentro intercultural. La conferencia mostró la diversidad y la calidad de los participantes: foto1, foto2. Se representaba una treintena de organizaciones a la asamblea general: foto3. Tres ciento delegados de tres continentes habían hecho el desplazamiento para intercambiar ideas y conocimientos durante tres días. Cuando la lengua de las palabras era difícil, es la lengua del cuerpo, el de los juegos, que tomaba el relevo, en el momento del festival; competiciones: fotos y de las visitas culturales, cuya la de Assise: fotos.
1 al 12 de mayo de 2008: Viaje de estudios a Grecia del norte, Bulgaria y la Rumania del este por Guy Jaouen y Petar Petrov, un etnólogo búlgaro. El objetivo era entrevistar con los protagonistas y los responsables de las manifestaciones de juegos y deportes tradicionales en el momento de las fiestas de la primavera. Una de las finalidades era prever colaboraciones en un futuro inmediato. FOTOS: Nigrita 1 – 5; Dulovo 6 – 10
18, 19 y 20 de abril de 2008: Primer Encuentro Mediterráneo de los Juegos del Patrimonio, con un seminario internacional, una exposición y talleres interculturales de juegos tradicionales. Este encuentro, organizado bajo el patrocinio del Ministerio de Cultura, sirvió también para organizar una reunión para cordinar una nueva dinámica en todo el Norte africano. Era organizada por la medioteca del Ariana y el ATSSJP (Asociación Tunecina para la Protección de los Deportes y Juegos del Patrimonio), con para socio el AEJDT: Fotos
24, 25, 26 y 27 de diciembre de 2007: Viaje de estudios a Túnez, puntuado por numerosos encuentros con responsables para desarrollar la utilización de los juegos tradicionales en la educación, el turismo, el artesanía. Estos encuentros se desarrollaron principalmente en el momento del festival de Douz, un oasis del Sur tunecino. Fotos
5, 6 y 7 Octubre de 2007: Reunión en Lama Mocogno (Italia) del consejo de administración a la invitación del FIGeST, del Comité Provincial FIGeST de Modena, del A.S.D.R Lama Mocogno y el A.S.D.R. Tolè 2000.
Visita de una quesería local: foto1, foto2 , foto3 y foto4; reunión del consejo de administración: foto5; festival de juegos y del queso: foto6, foto7 y foto8; campeonato de lanzar de quesos (1, 3, 6, 33kg): foto9, foto10 y foto11; juego del mora: foto12.
5, 6, 7, 8 de julio de 2007 – Asamblea general de Angers: Recepción al ayuntamiento de Angers: Foto1, Foto2 y Foto3. Iniciación a la bola de Fort en una sociedad: Foto4. Conferencia internacional: Foto5 y Foto6. Recepción en el Consejo General: Foto7. Visita de una bodega de Saumur Champigny: Foto8. Asamblea general: Foto9. Exposición a Mazé: Foto10 y Foto11. Tarde popular: Foto12.
16 y 17 de junio de 2007: Encuentro con la lucha Suiza a Lengnau y Cazis. Fotos
14 y 15 de junio de 2007: Invitaba al Presidente del AEJDT Guy Jaouen y el Presidente del FILC Willie Baxter a la inauguración de la nueva sede del FILA (Federación Internacional de las Luchas Asociados) en Suiza en el marco del convenio de asociación que vinculaba el FILC con la FILA. Foto: Alexander Medved (7 veces campeón del mundo), Willie Baxter, Jacques Rogge (president del COI). La FILA indica en su sitio Web que » Se ponen un índice formas de lucha tradicionales o populares por todas partes en el mundo. “Son la expresión de las culturas ancestrales y ritos que las estructuran. La FILA el mucho tiempo olvidó, pero decidió desde hace algunos años revalorizarlos.”
24 al 28 de abril de 2007: Intercambio con Túnez a Ariana y Mahdia. Fotos
10 & 11 marzo 2007 – Reunión en Valencia (España) del consejo de administración a la invitación de «l’ Escola autonòmica de jocs tradicionals» y del «Fundació Jaume II El Just».
La reunión vio la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Superior de los Cuadros de la Infancia de Cartago (Túnez) – Foto.
Los miembros del Consejo Europeo han estado también invitados para el municipio de Burjassot y a competiciones de bolos – Foto.
La visita al ayuntamiento de Valencia en el momento de las fiestas causó encuentros imprevistos. Foto.
Del 18 al 24 de febrero se organizaba a Carhaix, en Bretaña, un campo internacional de jóvenes practicando las luchas tradicionales. Una competición seniores de lucha escocesa señaló el final de la semana. Esta lucha es bastante próxima a otras luchas tradicionales, como las practicadas en Cerdeña, en Leon español, en Inglaterra, etc. Los combatientes juran luchar con honradez antes de luchar (foto). Este juramento se dice en todas las lenguas de las regiones, y por 1.o vez en una de las lenguas de Níger (foto). La posición de los brazos es fija en lucha escocesa (foto), eso no impide técnicas espectaculares (foto).
14 al 17 de septiembre de 2006: Congreso Internacional de Juegos Tradicionales en Santander (Cantabria, España) en conclusión del proyecto Cultura 2000 comenzado en noviembre de 2005. 436 delegados participaron en el Congreso (pertenecientes a 62 organisaciónes), 105 del cual de otros países (Francia, Italia, Portugal, Escocia, Bélgica, Polonia, Suiza, Túnez, y Brasil). (foto)
192 personas participaron en el Coloquio (los que representantes de 12 universidades) (foto). Se mostraron 70 juegos diferentes durante el festival (de los cuales 43 eran modalidades de bolos).
El Presidente del Comité de organización Fernando Diestro recibe un recuerdo del secretario de la Confederación Falsab – Francia (foto). El Presidente del Comité científico Pere Lavega está a la derecha con Pierre Parlebas, profesor émérito del INEF de Lleida.
10 al 13 de agosto de 2006: Asamblea general en Rodez (Midi-Pirineos, Francia) con motivo de los finales del campeonato de Francia por equipos de bolos de ocho (el 10.08) y del campeonato de Francia individual (13.08). Los delegados fueron recibidos por los vice Presidentes del consejo general del Aveyron, y por los Ayuntamientos de Espalion y Rodez (11.08).
24 de junio al 10 de julio de 2006: Viaje de estudios en el Sureste de Europa. Fotografías : torneos de Sohos en Grecia los días 29 y 30 de junio de 2006, y de Kirpinar en Turquía , los días 1 y 2 de julio.
13 de marzo de 2006: Reunión en París en la sede de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura), con el fin de preparar la creación de una plataforma internacional cuyo objetivo será promover y desarrollar los juegos y deportes tradicionales en el mundo.
10 al 12 de marzo de 2006 – Encuentro de Corinaldo (Marcha – Italia). Reunión del consejo de administración el 10 de marzo (foto), recepción en ayuntamiento (foto 1) (foto 2)
Competición de Ruzzola el 11 de marzo (foto)
Conferencia el domingo 12 de marzo (foto), con la participación del Presidente de la AEJDT, del Presidente de la FIGEST, del alcalde Livio Scattolini, del diputado europea Luciana Sbarbati, del Vice Presidente de la región de las Marchas, de Presidente del CONI, de Vittorio Ferrero del CONI, de Jean Fulcrand, Pere Lavega (foto), Erik de Vroede y Fortunato Giovannoni del Figest.
8 de marzo de 2006 (tarde): Reunión a Brissogne (Valle de Aosta), en el PALAFENT, sede del FENT, entre el Presidente del AEJDT, los responsables del FENT y los del festival en la calle de Verona (Italia). (foto)
8 de marzo de 2006 (mañana): Reunión en la sede de la FILA a Corsier sur Vevey (Suiza) para la firma de un convenio de asociación entre Willie Baxter, Presidente del FILC (Federación Internacional de Luchas Céltas) y Raphael Martinetti, el de la FILA (Federación Internacional de Luchas Asociados) – (foto).