NOTICIAS
20 aniversario de la Convención del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO
por Biel Pubill Soler en UNESCO, Información
La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial es un tratado de la UNESCO adoptado por la Conferencia General de la UNESCO el 17 de octubre de 2003, fecha importante para los TSG.
Ver: https://www.unesco.org/en/legal-affairs/convention-safeguarding-intangible-cultural-heritage#item-2
Muestra de la diversidad de prácticas de juegos de bolos -Bolo Pasiego, Cantabria (España)
Antes de la década de 2000, los Estados miembros habían hecho la observación de que el patrimonio cultural no se limita a los monumentos y las colecciones de objetos. Es muy importante considerar también aquellas tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como por ejemplo:
– tradiciones orales,
– las artes escénicas,
– prácticas sociales rituales y festivas, –
– los conocimientos y técnicas necesarios para la artesanía tradicional, etc.
El patrimonio cultural inmaterial es un factor importante para mantener la diversidad cultural frente a la creciente globalización, y debemos ser conscientes de que es muy frágil en la situación actual. Sin embargo, tener conocimiento del patrimonio cultural inmaterial de diferentes comunidades es útil para el diálogo intercultural y fomenta el respeto por otras formas de vida.
La importancia del patrimonio cultural inmaterial radica no tanto en la manifestación cultural en sí misma como en la riqueza de conocimientos y habilidades que transmite de una generación a otra. Es esta valorización de saberes lo que ha permitido que muchas prácticas deportivas de tradición cultural emerjan del anonimato donde las habían dejado sus estados. Entonces, mientras que las instituciones deportivas se negaron a reconocer ciertos deportes tradicionales con el pretexto de que no eran realmente deporte sino cultura, esta convención de 2003 creó una tercera vía donde ambos son deporte y cultura.
Regatas en Irlanda
La plataforma global JST que es la ITSGA (y sus redes continentales) participan activamente en la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), en particular con la firma de la declaración de Verona (ver textos en mandarín y urdu) en 2015, o la de Palmas (2015).
Verona Declaration – Urdu Appel Verona 2015 CN (1)
Sin embargo, también debemos ser conscientes de que esta convención no es tan unánime como parece en lo que respecta a la defensa del PCI. De hecho, algunos estados importantes no han aceptado la convención (su principio), como los Estados Unidos, el Reino Unido, Rusia, Australia, Canadá -consulte la lista en el sitio web de la UNESCO-. No siempre se expresaron los motivos de forma explícita, pero las filtraciones por el asunto ‘wikileaks’ demostraron que eran intereses etnocéntricos los que guiaban estas decisiones.
Otros simplemente han firmado la Convención (el principio), pero sin ratificar los artículos esenciales de implementación, lo que significa que no están legalmente vinculados a la convención. Este es el caso de Francia, Alemania, Bélgica, Rumania, Japón, y algunos otros, pero esperemos que en un futuro cercano todos los estados puedan demostrar su responsabilidad frente a la Humanidad al finalizar la ratificación de este 2003.
https://ich.unesco.org/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003
En conclusión, el patrimonio cultural inmaterial (PCI) es un espejo de lo que nuestros antepasados quisieron transmitirnos, de la misma manera que nosotros mismos deseamos transmitir los valores y prácticas que hoy cobran sentido en nuestra vida y en nuestras comunidades. Esto significa que la tradición está viva, tanto heredada del pasado como influenciada por nuestra vida contemporánea. Esta noción de una tradición representativa viva del PCI significa que es inclusiva y, por lo tanto, contribuye a la cohesión social, ayudando a los miembros de estas comunidades a sentirse vinculados.
Encuentro de formación en Pakistan
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA CELEBRAR ESTE ANIVERSARIO?
Existe una solución sencilla y barata. Solo tenéis que anunciar en vuestras fiestas, campeonatos, concursos, exposiciones, etc., que se enmarcan en este 20 aniversario, explicando un poco sobre el marco y las cuestiones para el reconocimiento de las prácticas culturales vinculadas al PCI. Todos seremos ganadores ! De hecho, esta Convención de la UNESCO de 2003 es de todos.